ÚLTIMOS COMENTARIOS
- Puedo prometer y prometo,como comerciante,que una ... - miguel
- Ya se ha empezado a ver con el triunfo de syriza c... - miguel
- y encima tienen comprados a los medios informativo... - miguel
- Usan a los empleados públicos y servicios que tene... - Miguel el Extremeño
- Tratan de evitar el contacto directo y que tu rel... - Miguel el Extremeño
miércoles, 16 de mayo de 2012
¿ESTÁN SEGUROS MIS AHORROS? (I): El riesgo de la prima... Que tiene tu dinero
Ayer nos dirigíamos al Ministro de Economía, ante su afirmación de que en España
“hemos hecho todo lo posible” para evitar la intervención de nuestro país por las autoridades europeas.
Pero hoy, como es nuestra labor y misión desde que comenzamos este blog, nos dirigimos a los que cada día entran para informarse, y tomar en su caso decisiones.
UN EJEMPLO
Tu prima María te llama para decirte que está muy preocupada por su salud,
y que va a ir al Hospital San Felipe del País de las Maravillas para que cuiden
de ella.
Sabes que en ese hospital tienen muchos problemas, y que tanto las
consultas como los quirófanos no están bien. Además, no hacen mucho por mejorar las cosas, y el Director acaba de ser despedido.
¿Qué haces?:
1) No decirle nada a tu prima y dejar que vaya allí sin advertirle.
2) Comentarle que tú de hecho sueles acudir allí, para que no
cunda el pánico.
3) Expresarle que hace muy bien, porque ahora ese hospital está mejor
que nunca, y así transmitir confianza en el sistema.
4) Advertirle de que ese hospital ha tenido problemas, y detallárselos,
para que así pueda decidir libremente si acudir a él o no.
TÚ PREGUNTAS
Desde hace una semana llevo colapsado con emails y llamadas con dudas y
preocupación de muchas personas por sus ahorros.
Resulta llamativa -y triste- la desprotección en
la que se encuentran los ciudadanos, tanto por la falta de apoyo como de
información veraz y real.
EL SISTEMA O LOS CIUDADANOS
Ciertamente no hay que enturbiar los mercados ni el sistema financiero de
forma gratuita, pero cuando está en riesgo el bienestar de los ciudadanos,
aunque sea uno sólo, la elección es clara: Entre el sistema -incluso todo el sistema- o
un ciudadano, siempre hay que optar por ese ciudadano.
Porque si optamos por cálculos de mayorías y dejamos de contar las cosas
-¡y las personas!- de una en una, podemos acabar consintiendo verdaderas
barbaridades.
EL CHANTAJE
Si cada vez que se va a advertir a los ciudadanos de lo que sucede, o puede
suceder, se saca el hacha de que esa información puede provocar un gran mal en
los mercados, se acaba por dejar desinformados a esos ciudadanos; y no podrán
optar libremente por la mejor opción que consideren. Para ellos, sus familias y
sus empresas.
DATOS DE URGENCIA
Estos son los datos de urgencia que hay que decir en estos momentos, sin
tapujos ni disimulos:
1) La bolsa se está
hundiendo:
No he dicho bajando, desacelerándose o ajustándose. He dicho hundiéndose: Ésa es la triste realidad.
Hemos pasado de un índice que se decía que no debía bajar de 8.500 puntos a
que llegó a 8.000. Luego se vio como una hecatombe que tocase los 7.000, y
ahora está en 6.800. No hace falta explicar ese índice complejo para que
sepamos que las cosas están mal.
Por eso, cuando preguntas y te dicen solamente que es muy complejo explicarte lo que
es el índice de la bolsa, se trata de una verdad a medias. Sí, es un índice
complejo, pero lo que hay que explicar es que ese índice nos dice que la bolsa cae
sin parar.
Y básicamente eso sucede porque los inversores, muchos de ellos
extranjeros, venden sus acciones en empresas españolas. Y se van.
2) La prima de riesgo ya no
es de riesgo, es de accidente.
Ya hemos explicado antes que la prima de riesgo es lo que pagamos de
intereses por nuestra deuda respecto a lo que paga Alemania.
Si Alemania paga un 1,2% y nosotros un 6%, la diferencia es un 4,8%. Ese
4,8% es nuestra prima, lo que de más pagamos, respecto a Alemania. Pero en vez
de decir 4,8% decimos 480 puntos.
Se dijo que estar por encima de 300 puntos era muy dañino; que llegar a
400 un desastre; y que 500 es de hecatombe. Pues podemos juzgar en qué lugar
nos encontramos.
3) Los bancos están
descubriendo ahora que no debían haberse metido en pisos
Eso que tu hermano, tu prima y tu vecino ya descubrieron en el 2008, y que
tanto sufrimiento les ha costado desde entonces; y que incluso aún no han superado…
… Es lo que están descubriendo ahora los bancos. Y claro, están tan
preocupados como esos conocidos tuyos por lo que les pueda pasar.
Y menos claro es que ahora se les quiera ayudar con dinero público: el que
no tuvieron tu hermano, tu prima y tu vecino porque les dijeron que “no debían
haberse metido donde no debían”.
¿Y CUÁL ES EL PROBLEMA?
Si tu hermano, tu prima o tu vecino -los que se metieron en ese piso que no
debían- tuvieran en su poder 10.000 euros que les has prestado… ¿Cómo estarías?
Si, una vez que descubrieron sus problemas, te dijeran que no tenías que
preocuparte por tu dinero, –¡por Dios!– que eran tu hermano, tu prima o tu vecino… ¿Cómo te
sentirías?
Si yo ahora, a tu reclamo de consejo, me fuera por las nubes haciéndote una
disertación acerca de la confianza en las relaciones familiares, y la
importancia de tejer unas amistades sólidas con los vecinos… ¿Qué pensarías?
Pues mañana no hablaremos de la importancia del sistema financiero, ni del funcionamiento de sus instituciones…
Hablaremos de los ahorros. Para el que los tenga…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)