ÚLTIMOS COMENTARIOS
- Puedo prometer y prometo,como comerciante,que una ... - miguel
- Ya se ha empezado a ver con el triunfo de syriza c... - miguel
- y encima tienen comprados a los medios informativo... - miguel
- Usan a los empleados públicos y servicios que tene... - Miguel el Extremeño
- Tratan de evitar el contacto directo y que tu rel... - Miguel el Extremeño
viernes, 22 de junio de 2012
LA AUDITORÍA A LOS BANCOS ESPAÑOLES: Hermenegildo tiene los resultados en el bar
HORA:
Ayer a las 5 p.m.
LUGAR:
Ministerio de Economía.
EVENTO:
Presentación de los resultados de las auditoras Oliver Wyman y Roland
Berger sobre la banca española.
MOTIVO:
Tras descubrirse en Bankia un agujero de 19.000 millones de euros, la Unión
Europea exigió que dos auditoras externas estudiasen cuál es el estado de todos nuestros bancos, al no fiarse de los datos del Banco de España.
RESULTADOS:
Oliver Wyman dice que, en el mejor de los casos, nuestros bancos necesitarán 16.000 millones de euros. Roland Berger estima 25.000 millones de euros.
Para el peor de los casos, Roland Berger habla de unas necesidades de 52.000 millones, y Oliver Wyman de 62.000.
¿NECESITARÁN TODOS LOS
BANCOS AYUDA?
Dicen que unos sí y otros no.
¿QUÉ BANCOS TENDRÁN QUE PEDIRLA?
No los concretan.
Qué hubiese ocurrido si la
auditoría la hubiésemos realizado acudiendo a cualquier bar de España, a esa
misma hora, y el análisis lo hubiese realizado sobre la marcha alguna persona apostada en la barra:
¡Hombre Hermenegildo!, qué alegría…
Qué tal, Jesús. ¿Sigues
escribiendo cosas de economía en el plog?
Blog, Hermenegildo, blog. Pues sí, por ahí ando. Ahora liado con eso de las
auditorías a los bancos españoles.
¿Y eso qué es?
Nada, que tras aparecer un agujero en Bankia, la Unión Europea nos ha
exigido que dos empresas de fuera digan cuál es el total para los bancos
españoles.
Ah, ya. ¿Y cuánto es el
agujero de Bankia?
Pues 19.000 millones de euros.
Bah, seguro que lo han
inflado, será algo menos.
¿Y cuánto menos crees tú que será?
Pues no sé, Jesús. Quítale
un poco… 2 o 3 mil.
¿Vale, entonces tú crees que será de unos 16.000?
Yo qué se, más o menos. Y
eso sólo para uno, así que agárrate cuando les miren las vergüenzas a todos.
Bien. Y ya que estás lanzado: ¿Qué agujero crees tú que puede haber en
todos los bancos?
¿En todos? ¿Puedo decir un
taco?
No, Hermenegildo, concreta algo más y te pago una cerveza.
Hombre, si me haces
ofertas que no puedo rechazar… A ver: ¿Es Bankia el banco más grande?
No, es el cuarto.
Joder, Jesús, si es que los
economistas sois tontos: si Bankia es el cuarto y tiene un agujero de 16.000,
pues échale que en total harán falta cuatro veces más.
¿Unos 64.000?
Pizca arriba, pizca abajo.
Oye Hermenegildo: ¿y crees tú que todos los bancos necesitarán dinero?
Leches, Jesús, qué pesado: Pues
unos sí y otros no.
¿Y cuáles crees que lo necesitarán?
Vamos a ver, yo qué sé: ¿No
ves que ahora tengo todo el dinero en casa? Así que deja de preguntar e
invítame a la cerveza.
Y fue así cómo Hermenegildo, parroquiano del bar la Espuela, coincidió con
Oliver Wyman y Roland Berger en que las necesidades de los bancos españoles son de 16.000 millones en el mejor de los casos.
Las auditoras especializadas estiman unas necesidades de 62.000 millones en
el peor de los casos; Hermenegildo piensa que son 64.000.
Todos creen que unos bancos necesitarán el dinero y otros no. Ninguno de
ellos concreta qué entidades tendrán esa necesidad.
Mientras Hermenegildo nos ha dado las cifras -con poca concreción- por 1,60
euros del precio de la cerveza, Oliver Wyman y Roland Berger lo han hecho -con la misma poca concreción- por 2 millones de euros.
Ya le dije hace tiempo a Hermenegildo que era mejor se cambiase el nombre a
Hermen&Gildo. Para triunfar en la vida. Y cobrar 2 millones de euros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)