ÚLTIMOS COMENTARIOS

martes, 11 de diciembre de 2012

¿LLUVIA CON LAS VENTANAS BAJADAS?: Si bebes no conduzcas


Ayer volvía de viaje en coche cuando de repente pareció que el cielo se venía encima, tal era la violencia de la lluvia que comenzó a caer.

Decidí entonces detenerme en un área de descanso, a la espera de que pasara la tormenta; mientras veía la reacción de los demás vehículos en la carretera.

Primero pasó un Mercedes a toda velocidad, pisando los grandes charcos que se habían formado en la calzada. De hecho, iba salpicando a todos los coches que se cruzaba, y llenándolos más de barro.

Pero lo soprendente vino después: Apareció un coche mediano zigzagueando peligrosamente. Pude entonces fijarme en que llevaba una rueda prácticamente desinflada, y lo que es peor: ¡Las ventanas bajadas!

Y claro, apenas unos metros más adelante, al coger una curva, se salió de la carretera y se estampó contra la cuneta. Me monté rápidamente en mi coche y salí para allá, y me encontré al pobre conductor con una brecha en la cabeza.

A los veinte minutos estaba siendo atendido por una ambulancia, mientras la Guardia Civil le preguntaba por lo sucedido.

"Pues ya ven, la lluvia: Me ha sido imposible hacer nada".

Hombre, pensé yo, está claro que la lluvia es tremenda, pero... ¿cómo podía ir con una rueda en ese estado? ¿y las ventanas bajadas? Según él porque no había tenido tiempo de hacerle la revisión al coche...

La crisis política en Italia ha disparado nuestra prima de riesgo y hecho bajar la bolsa.

Numerosos dirigentes económicos se han quejado de que la situación italiana puede dar al traste con la recuperación española.

Llueve, desde luego, pero... ¿Por qué no arreglamos la rueda pinchada y dejamos de ir a la intemperie con las ventanas bajadas?

Si no se arregla el coche, dependemos de todos los factores externos. Pero hay que saber arreglarlo, y dedicar el dinero a lo importante.

Si bebes, no conduzcas.


lunes, 10 de diciembre de 2012

LA DETENCIÓN (y III): Los móviles suenan, las alarmas se disparan


Tras ver todos los reunidos el número de la cuenta suiza en la pantalla de seis pulgadas, uno de los móviles del COR-GEN empezó a marcar, como se escuchó nítidamente por medio de los altavoces a los que estaba conectado.

Un tono, dos tonos, tres tonos y... "Ministerio de Obras Públicas, dígame", se oyó decir al otro lado. El mecanismo colgó de golpe, mientras los presentes en la sala se miraban con sorpresa.

Uno de los mandos policiales se dirgió al desactivador de explosivos -Tédax- conminádole a desactivar el cacharro. Pero fue ponerle las manos encima, cuando volvío a aparecer un nuevo mensaje en la pantalla: "3.000.000 de euros", seguido de la palabra "comisión".

No dio tiempo a comentar nada, porque inmediatamente otro de los móviles del COR-GEN empezó a marcar, como se oyó de nuevo por los altavoces. Y tras dos toques, otra respuesta: "Banco de España, dígame".

Cuando se volvió a colgar, los notarios dudaban de si escribir el nombre del destinatario de la nueva llamada, mientras la cara del Fiscal General del Estado buscaba a la del miembro del Gobierno que hemos preferido dejar en el anonimato, y que hacía un gesto de "esto no es nuestro".

Ya no hizo falta volver a manipular el COR-GEN, porque pareció volverse loco. Comenzó a mostrar cifras alternativas en pantalla: "5.000.000 euros", "4.000.000 euros", "8.000.000 euros", mientras los cinco móviles marcaban uno detrás de otro.

En mitad del desconcierto, varios de los presentes optaron por contactar con sus jefes respectivos. Pero no pudieron... Los teléfonos comunicaban.

Todos estaban colapsados por las llamadas delatoras del COR-GEN. Y sus cifras. De millones de euros.

CORrupción GENeralizada.


viernes, 7 de diciembre de 2012

LA DETENCIÓN (II): Informe y contenido del objeto en casa de Díaz Ferrán


Si ya resulta extraña la historia del COR-GEN, sorprendente es que el informe sobre su apertura venga firmado por un TEDAX; pero el inconfundible sello del cuerpo de desactivación de explosivos de la Policía Nacional aparece claramente al final.

Cuando lo leí anoche, tras remitírmelo la persona que me está informando desde hace días sobre los detalles de la detención del ex-Presidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán, inmediatamente pensé que si llamaron a un Tédax fue porque no tenían ni idea de lo que se encontrarían al abrir el objeto bautizado en el informe como COR-GEN.

El caso es que ayer, día de la Constitución, volvieron al lugar reservado el miembro del Gobierno que preferimos dejar en el anonimato, el Fiscal General del Estado, un mando de la Unidad de Delitos Económicos y el Tédax. Además, dos notarios de Madrid levantaron acta de la apertura de la urna para dejar constancia como testigos externos.

Cuando sacaron el COR-GEN del contenedor de titanio, quedó al descubierto el extraño objeto metálico con varias aristas. Mientras el Tédax lo manipulaba, descubrió una especie de collage adherido a su base, hecho con recortes de periódicos a modo de letras pegadas una detrás de la otra.

Desde luego parecía una broma, porque las letras enunciaban el famoso lema del juego del escondite: “Por mí y por todos mis compañeros”. Más de uno habría sonreído si no fuera por la tensión que se respiraba en la sala, tal y como gráficamente me describe mi informante en los emails que he recibido.

A continuación el Tédax procedió a abrir el COR-GEN, y la composición viene descrita en el informe sellado que me remite en fichero adjunto:

Objeto metálico de 5 kgs. Aprox. Compuesto de:

- Móviles entrelazados por cinta adhesiva negra. Cantidad: 5.

- Antenas emisoras de señal telefónica que sobresalen del objeto a modo de aristas. Cantidad: 3.

- Mecanismo electrónico de llamada automática conectado a móviles.

- Identificadores de llamadas. Cantidad: 5.

- Aparato de alta frecuencia de emisión de datos.

- Altavoces de pequeño tamaño. Cantidad: 2.

- Pantalla LCD de 6 pulgadas.

El susto inicial de todos, que llevó a más de uno a querer salir de la habitación, se calmó tras confirmar el Tédax que no había explosivo alguno. Pero el caso es que la pequeña pantalla mostraba una cuenta atrás, de la que quedaban 11 segundos.

Me dice con sorna el informante que los dos notarios estaban de comparsa, pues tenían tal temblor en las manos que no podían escribir ni levantar acta. "Sólo levantaban suspiros", comenta textualmente.

Al llegar a cero la cuenta, apareció una larga cifra. El mando de la Unidad de Delitos Monetarios afirmó que se trataba de un código de cuenta bancaria. Posiblemente en Suiza.

Pero lo más sorprendente vino a continuación… Y que describiremos en el próximo artículo.


miércoles, 5 de diciembre de 2012

LA DETENCIÓN: El lingote que no lo era


Como es bien sabido, se detuvo hace dos días al ex-presidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán.

Tras el registro de su casa, se encontraron 150.000 euros en efectivo y un objeto que desde luego no era un lingote de oro. En el informe pericial no se supo cómo clasificarlo, y por ello se usó el nombre de COR-GEN.

Se pensó en trasladarlo en uno de los furgones que estaban aparcados en la puerta de la casa de Díaz Ferrán, pero uno de los peritos lo desaconsejó: Las aristas que sobresalían del COR-GEN precisaban un transporte especializado.

Finalmente el objeto fue introducido en una urna de titanio y salió en coche camuflado hacia un destino desconocido. En ese mismo destino había un miembro del Gobierno cuando llegó.

Desde el domicilio registrado se hicieron varias llamadas, una de ellas al Fiscal General del Estado Eduardo Torres-Dulce, ya que el COR-GEN podía suponer una amenaza para la seguridad del Estado.

A las pocas horas del registro, se había filtrado a la prensa la confiscación de un objeto en casa de Díaz Ferrán, y por ello se estuvo trabajando a contrarreloj desde otra unidad para evitar que se supiera de qué se trataba.

Se difundió entonces que se había hallado, junto a los 150.000 euros, un lingote de oro. Además, se creó en twitter a modo de distracción el hashtag #usosdeunlingote, con amplio seguimiento en las redes. Todo ello puede consultarse en internet.

Si se observan las fotos de la detención de Díaz Ferrán, reflejan más bien el enfado de una víctima que la cara del autor de un delito. Otra cosa es que sacara beneficio de lo que albergaba en su casa.

Tuvo gracia oír decir ayer al Vicepresidente de la CEOE Arturo Fernández que la detención del ex-Presidente Gerardo Díaz Ferrán no afectará a la patronal: "No tiene por qué verse perjudicada en absoluto", dijo.

“En absoluto”, porque suponen que el COR-GEN seguirá controlado, y que no se utilizará en su contra. Lo cual es mucho suponer.

Mañana es fiesta. Qué ironía: La de la Constitución. El viernes habrá noticias.


martes, 4 de diciembre de 2012

LOS MISTERIOS DE LA ECONOMÍA: Pan con sabor a vino


De un tiempo a esta parte, se viene transmitiendo públicamente la idea de que economía más que una ciencia es un misterio.

Con ello, se consigue que la población vaya dejando en manos de los "adivinos del misterio" el descifrar decisiones que son difícilmente comprensibles.

Desde aquí siempre hemos defendido -y defenderemos- que la economía debe estar presidida por el sentido común, y ello implica que las decisiones deben ser claramente comprensibles por aquéllos a los que afectan.

De otro modo, los ciudadanos no podrán premiar o castigar decisiones políticas referentes a esa economía, que se presentan como necesarias u obligatorias cuando tal vez no lo son.

Pongamos varios ejemplos que estamos viviendo estos días, que nos hacen formular preguntas sin respuesta aparente:

1) Las pensiones no se revalorizan lo debido porque "no hay dinero".

Esa revalorización supondría gastarse 3.000 millones de euros, que supuestamente no hay. Pero resulta que vamos a dar 37.000 millones de euros a la banca, que hemos pedido prestados a Europa con cargo a nuestros presupuestos del Estado.

¿No hay 3.000 millones y sí 37.000?

2) Se nos dice que a nivel político se está realizando un gran esfuerzo, y que se se prima la austeridad.

Pero los ciudadanos siguen preguntándose por qué seguimos teniendo la misma estructura política del tiempo de la burbuja.

¿Cómo es posible que ahora que hay mucho menos que gestionar, o mucho más que recortar, existan los mismos ayuntamientos, diputaciones, Senado y Parlamento?

Sólo un dato: La semana pasada se acusó a un alcalde-senador de dejación de deberes por estar todo el día en el Senado de Madrid. Se defendió alegando que sólo dedicaba 3 horas a la semana al Senado. Sobran las palabras.

3) Se supone que necesitamos más que nunca que se cree empleo, o al menos no se siga destruyendo, ya que tenemos la espeluznante cifra de 6 millones de parados.

Pues bien: Se suben los impuestos a los autónomos y pymes, el IVA a los productos que tan esforzadamente tratan de vender, las administraciones no les pagan lo que les deben, y se les obliga a ingresar el IVA de las facturas que no han cobrado.

Todo ello supuestamente porque el Estado tiene que recaudar dinero de modo inmediato. Pero luego el que hay se gasta en subvenciones, cursos y otras partidas que si crean empleo es sólo temporalmente y de casualidad.

Al final, se transmite a los ciudadanos que las cosas se hacen porque "se tienen que hacer".

Pero que se sepa, ni se tienen que inyectar necesariamente ingentes cantidades de millones a los bancos, que no dejan de ser empresas privadas, ni se tiene que seguir con un Senado que es el cementerio de cargos políticos pasados, ni hay que aumentar unos impuestos que luego se despilfarran.

Economía es elegir, dentro de tus alternativas: Intereses o ciudadanos, misterio o sentido común.

Pan o vino: Pero al pan pan, y al vino vino.


English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified