ÚLTIMOS COMENTARIOS

jueves, 21 de marzo de 2013

LA REALIDAD ECONÓMICA: ¿Luisito tiene un plan?


- Papá, este trimestre creo que aprobaré todas menos una.

España hizo una previsión de una caída de su economía del 0,5%.

- Pues la verdad, no sé qué decirte, Luisito, porque tus profesores me han dicho que como sigas así vas a suspender tres.

Bruselas estimó que caeríamos un 1,4%, y el Fondo Monetario Internacional un 1,5%:
El triple que nuestra previsión.

- Bah, es que me tienen manía, pero te digo que de una no paso.

- ¿Y cómo lo vas a hacer? Porque el trimestre pasado te cayeron unas cuantas…

- Pues mira, en vez de salir todos los días y gastar, voy a hacerme un horario y trataré de cumplirlo…

La deuda española está creciendo a razón de 400 millones de euros diarios.
Ha alcanzado ya casi el 90% de todo lo que produce el país en un año.
En breve llegaremos al 100%: La mayor deuda desde 1910.

… Además voy a centrarme en lo importante y dejarme de distracciones…

En enero y febrero de 2013 el paro se ha incrementado en 200.000 personas.

… Y luego…

- Vamos a ver, Luisito, el año pasado te cayeron unas cuantas, y me contaste esta misma historia: ¿Me quieres decir qué estás haciendo ahora mismo para que no te suspendan más?

- Papa, tú no sabes de esto: Lo importante no es el plan, sino el esfuerzo que estoy realizando.

Presidente del Gobierno de España: “Lo importante no son las previsiones, sino seguir adoptando reformas y medidas para el crecimiento”

- Pues me parece a mí que así tú no apruebas...

- Bueno, papá, tengo una solución.

- A ver dime.

- A partir de ahora diré que voy a suspender tres en vez de una, y así seguro que no me equivoco.

España se comprometió a que su economía iba a caer un 0,5% en 2013.
Después de tres meses, España acaba de cambiar su previsión, y dice que caerá un 1,5%

- Luisito: ¿Ése es tu plan?


miércoles, 20 de marzo de 2013

TÚ ERES LO QUE MERECE LA PENA: Dos lectores de Chipre


Querido senor Arroyo:

Escribo en Nicosia en Chipre. Leyendo su blog desde un ano hace.

Me gusta habla a personas no saben economia y palabras fáciles para comprender.

Meses hace escribio articulos diciendo cuidado donde tener el dinero y quedar tranquilos, y acuerdo mucho artículo dijo corralito.

Ese dia fui a mi esposa y sacar dinero de el banco, aunque teniamos miedo de puedan robar, pero sobre todo decidimos porque no fiamos.

Nuestros vecinos decian somos miedosos y decian no sentido porque ya Union Europea. Sr Arroyo mi esposa traduzco usted escribe y me dijo ella miedo perder el dinero en banco.

Ahora los vecinos enfadados y dicen maldita ellos no hicieron mismo nosotros.

Queremos decir mi esposa y yo muchas gracias nosotros tenemos el dinero ahora, mucho trabajo para nosotros.

Leemos todos dias y queremos mucho el blog. Gracias hasta siempre.

Gracias a vosotros.
El blog existe por personas como tu esposa y tú,
que hacéis que sigamos adelante con este esfuerzo.
Es nuestro granito de arena, del que nos sentimos orgullosos.
Muchas gracias a todos.


martes, 19 de marzo de 2013

UN GRAN PARTIDO EUROPEO: ¡Que corra Lito!


Las autoridades financieras europeas y españolas están presionando para que se difunda la idea de un sistema financiero sólido, de tal forma que los ciudadanos sigan confiando en las directrices que se imparten a pesar de lo acaecido en Chipre.

Se trata de evitar que la crisis se contagie a países como España o Italia, y se acentúe aún más la diferencia con las naciones del norte como Alemania u Holanda.

Nosotros queremos sumarnos a esas buenas intenciones, y por ello hoy no publicaremos ninguna explicación de los hechos que están sucediendo. Preferimos fomentar el espíritu europeo con la narración del interesante final del partido amistoso que enfrentó ayer precisamente a Italia y Holanda.

Ésta es la narración de los últimos  minutos, justo cuando el fuerte equipo del norte acorralaba a unos sureños que trataban de salvarse:

Cuando estamos ya en la parte final, por Italia se dispone a sacar Di Nero, el jugador más interesante en estos momentos.

Sin embargo, el equipo holandés presiona y hace que corra Lito, su mejor defensa para combatir movimientos inconvenientes.

No se arrugan los sureños, que suben a uno de sus delanteros por una de las calles que ha dejado libre el otro equipo. Sortea el jugador italiano al holandés Van Kero, y tras el regate busca Jero sacando todo lo que tiene dentro con rapidez.

Pero con una fea jugada, Van Kero agarra de mala manera al italiano Vi Yetes, en una clara muestra de impotencia por las importantes pérdidas que están sufriendo.

El juego del sur lo acapara Di Visas, que sale con todo de su área, ante la desesperación de los del norte, que para defenderse mejor se organizan en el terreno con Trolles, pero a pesar de todo no pueden evitar las fugas.

Cuando encaramos la recta final, los italianos tratan de aguantar la presión que ejercen los holandeses, y para ello adelantan el cambio de Vi Yetes por los fuertes dolares que tiene en la pierna.

Se pita ya el final del partido, con un empate. Los del sur están muy enfadados con el árbitro griego Econn Omias por la extrema debilidad con la que se ha comportado, aunque hay que decir que ha tenido poco apoyo por parte de los del norte, que advierten por medio de su capitán Van Kero que están acelerando la recuperación del veterano Peset a ver si viene antes de lo previsto.

Éste artículo se publicó el 15 de junio del 2.012
Por desgracia las previsiones se están cumpliendo


lunes, 18 de marzo de 2013

YO CORRO, TÚ CORRES, ÉL CORRALITO: ¿Estás tranquilo?


A lo largo de este año y medio de existencia del blog, tal vez los momentos menos agradables han sido aquéllos en que nos hemos visto obligados a hacer un alto en nuestras explicaciones para advertir de ciertos peligros.

Se trata de luces rojas que hemos debido poner sobre situaciones más o menos comprensibles para el público en general, pero que conllevan graves consecuencias para unos ciudadanos que en todo momento permanecen en el centro de nuestro blog.

Lógicamente, ello ha conllevado discusiones a veces acaloradas en medios de comunicación con aquéllos que veían esos peligros no sólo inexistentes, sino que han llegado a acusarnos de crear alarma innecesaria por el mero hecho de mencionarlos.

Aparte dejamos otro tipo de presiones que han tratado de que no optáramos por los ciudadanos a la hora de situar el centro de nuestro discurso, sino de sistemas financieros o económicos que supuestamente serían los que cuidan de la estabilidad de las personas.

Dado que hemos realizado nuestra labor con dos gobiernos diferentes, no somos sospechosos de parcialidad política precisamente. Simplemente nos hemos limitado a señalar los hechos aquí, y en privado para todos aquéllos que me lo habéis solicitado.

Uno de los temas que más intranquilidad ha suscitado entre los lectores durante este tiempo ha sido el peligro que pueden correr los ahorros, para los que tienen la suerte de poseerlos. Intranquilidad tanto por los productos financieros que les han ofrecido, como por la seguridad de los bancos donde tienen guardado ese dinero.

En varios artículos hemos comentado que lo importante es quedarse tranquilo, cada uno, con el lugar donde tiene su dinero:

- Lo tienes todo en un banco: ¿Estás tranquilo?

- Lo guardas en varios bancos: ¿Estás tranquilo?

- Lo escondes en otro lugar: ¿Estás tranquilo?


Aquí es donde han surgido las discusiones -acaloradas normalmente- con diversos expertos en medios de comunicación, y las presiones:

- Jesús, estás alarmando a la gente sin necesidad: ¡El dinero en el banco está totalmente seguro!

- Parece mentira que digas esas cosas, cuando en el Unión Europea todos saben que el sistema protege el dinero depositado en los bancos.

- La gente puede estar tranquila, porque pase lo que pase hasta 100.000 euros están asegurados en todas las cuenta que tenga la gente. ¡Y debes decirlo así, Jesús! 

Tampoco nos han dolido prendas a la hora de hablar de posibles corralitos, incluso en medios de comunicación internacionales, como bien puede verse en cualquier buscador de internet.

Ello fue considerado por muchos como un ataque gratuito y tendencioso a nuestro sólido sistema financiero y bancario, y el punto álgido de las presiones que hemos sufrido.

Pues bien, ahora expondremos los hechos acaecidos este fin de semana en Chipre, país de la Unión Europea, para que cada cual juzgue y se pregunte de nuevo lo que ha de hacer con su dinero.

Nosotros no dejaremos nunca de responder a unos ciudadanos que pueden ser poco expertos, pero no tontos, y que dudan cuando se pasa de decir que "esto" no puede suceder nunca en la Unión Europea, a decir que "esto" puede suceder en la Unión Europea pero no en España.

¿Por qué no puede suceder en España? ¿Quién nos lo asegura? ¿Estarían dispuestos los que lo afirman a compensarnos con su patrimonio personal en caso de que nos fiásemos de sus palabras y luego sí sucediese? 

Estos son los hechos:

- Chipre, país de la Unión Europea, tiene una grave crisis económica y financiera.

- Europa ha decidido rescatarlo, pero a cambio de que sus ciudadanos corran en buena medida con la factura.

- Para asegurarse que los chipriotas pagan, se ha optado por el medio más rápido: Coger parte del dinero que tienen depositado en los bancos.

- A los que tengan menos de 100.000 euros en una cuenta, se les quitará el 6,75%; a los que posean más de esa cantidad, el 9,99% de lo que acumulen.

- Para asegurarse de que la gente no se lleva el dinero antes de que les cobren esa cantidad, se ha hecho un corralito: Se ha bloqueado parte de las cuentas aprovechando que es fin de semana y el lunes fiesta en Chipre.

- Los chipriotas que han confiado en los muchos mensajes tranquilizadores de la Unión Europea, y tantos expertos, acerca del dinero que tienen en los bancos, verán cómo esa confianza se ha llevado parte de sus ahorros.

- Los chipriotas que hayan dedicido tener sus ahorros en otros lugares, no se verán afectados por la medida, porque la Unión Europea se ha centrado en las cuentas bancarias, donde tiene fácil bloquear el dinero existente.

Y ahora de nuevo volvemos a formular las mismas preguntas:

- Tienes todo tu dinero en el banco: ¿Estás tranquilo?

- Tienes tu dinero en otros lugares: ¿Estás tranquilo? 

Antes sabías que el dinero en el banco nadie te lo podía quitar, porque éramos parte de la Unión Europea.

Ahora resulta que el dinero en el banco nadie te lo puede quitar, porque a unos países de la Unión Europea se lo quitan pero a otros no.

Y seguro que nosotros somos de los que no nos quitan el dinero.

Seguro.


viernes, 15 de marzo de 2013

LOS PRECIOS SON LA LECHE, Y LA GASOLINA


Un vaquero tenía 10 vacas que le producían 100 litros de leche al día. Como el pueblo donde vivía era pequeño, conseguía abastecer a todos, a un precio de 1 euros el litro.

Un empresario tenía una gasolinera con una capacidad de 1000 litros de gasolina al día. Como el pueblo donde vivía era pequeño, conseguía abastecer a todos, a un precio de 1,4 euros el litro.

Pero llegó la crisis, y como venía menos gente a comprar leche, el vaquero tuvo que bajar el precio a 0,75 euros el litro. De esa forma, conseguía vender toda la producción de 100 litros, aunque ganase menos.

Pero llegó la crisis, y como venía menos gente a comprar gasolina, el empresario subió el precio a 1,48 euros el litro. De esa forma, ganaba el mismo dinero que antes, aunque vendiera menos gasolina.

El gasolinero no tuvo miedo de subir el precio, porque no tenía casi competencia de otros empresarios, y además, solían ponerse de acuerdo entre todos a la hora de fijar los precios.

De esta forma, no se hacían competencia, y a pesar del descenso en el consumo de gasolina, no se veían forzados a bajar los precios.

Hasta que un día, el gobierno se enfadó y los mandó llamar:

- Vamos a ver: ¿Cómo podéis subir los precios ahora que hay menos consumo?

- Cierto, tiene toda la razón, respondieron los gasolineros.

- ¿No os dais cuenta de que la gasolina es un bien necesario y que con vuestra actitud castigáis toda la economía?

- Puede que tengas razón, no dejaron de apuntar.

- ¿Entonces?, replicó indignado el dirigente.

- A ver, señor -comenzó el más mayor de los gasolineros-, ¿cuánto ha subido la gasolina en este año de 2013?

- Pues nada menos que de 1,40 a 1,48 euros de media.

- Vaya, es mucho, ¿verdad?

- ¡Por supuesto! ¡Estáis explotando a la gente!

- Y una última cosa: ¿No es cierto que 76 céntimos de esos 1,48 euros son impuestos?

- Bueno, os dejo que tengo una conferencia...


English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified