ÚLTIMOS COMENTARIOS

martes, 25 de septiembre de 2012

ACABANDO CON LA CRISIS (I): Mayday gaviota pasajera


Atlántico Norte. 6:32 a.m.
Avión de las Fuerzas Aéreas Españolas.
Nombre en clave del ocupante principal: Gaviota pasajera.

- Mayday, mayday. Nos estamos quedando sin combustible. Mayday, mayday.

- Atención, aquí la torre de control de Barajas, España: Díganos por favor si el nombre de su compañía empieza por Ryan y acaba por Air.

- Negativo, torre de control: Les habla el capitán del Gaviota Pasajera.

- ¡Santo Dios!, ahora mismo enviamos dos aviones cisterna para abastecerles en vuelo.

(6:35 a.m. Interior del avión)

- Señor Presidente, discúlpeme…

- Oh yeah, tell me baby.

- Señor Rajoy, le ruego que empleemos el español o alguna de las lenguas cooficiales a pesar de su entrevista ayer con Obama en Nueva York. El tema es de extrema gravedad: Nos estamos quedando sin combustible.

- ¡Pero qué me dice! ¿No hemos repostado antes de salir?

- Negativo, señor. No nos quedaba saldo en la tarjeta del Banco Central Europeo.

- ¡Maldita herencia! ¡Ponedme inmediatamente con la persona al mando en Madrid!

- ¿Ángela Merkel, señor?

- No, idiota, con Soraya. Lo de Ángela es extraoficial.

- De acuerdo, señor. Pero le confirmo que dos aviones cisterna están ya en camino.

(8:53 a.m.)

- Señor, tenemos un problema…

- ¿Pero no han llegado ya los aviones cisterna?

- Afirmativo, señor, pero han consumido todo el combustible que traían, y nos piden que les demos parte del nuestro.

El sistema financiero, los bancos y cajas, tienen su razón de ser en tomar prestado dinero de los ciudadanos y empresas para llevárselo -prestárselo- a otros.

Si lo prestan de manera prudente y controlada, podrán devolver el dinero a sus primitivos dueños, y además ganarse un beneficio.

Pero si lo emplean de manera desordenada o en inversiones ruinosas, pasará como en la actualidad:

- Tienen una morosidad del 10%: Uno de cada diez euros que han prestado lo han perdido.

- Han realizado inversiones desastrosas, sobre todo en la construcción.

- Con todo ello, no sólo no han generado beneficios, sino que no pueden devolver el dinero a los que lo depositaron en ellos.

- Como consecuencia, han pedido que el Estado reponga con dinero público lo que han perdido con sus inversiones y mala gestión.

- Llegamos así al círculo vicioso presente: Los ciudadanos han dado su dinero a unos bancos y cajas que lo han perdido, y ahora el Estado recauda impuestos de esos mismos ciudadanos para reponerlo.

- Pero vamos a ver, capitán: ¿Estamos tontos o qué? ¿Cómo que los aviones cisterna nos están pidiéndo combustible a nosotros? ¡Nos vamos a ir todos al fondo del mar! ¿Qué opciones tenemos?

- Señor Presidente, tendríamos que aligerar la carga para gastar menos.

Atlántico Norte. 9:14 a.m.
Avión de las Fuerzas Aéreas Españolas.

Mañana siguiente capítulo… El pájaro se queda sin comedero.


lunes, 24 de septiembre de 2012

¿CUÁNDO ACABARÁ LA CRISIS?: 7... 5... 3... La gran explosión


Granada. Viernes 21 de septiembre. Terraza de un bar cualquiera. Suceso real.

- Jesús, me he leído la historia del castillo, el artículo de la "La realidad al desnudo" y la más llamativa de "¿Están seguros mis ahorros?"... ¿Hay algo que me tengas que decir?

- ¿Perdón?

- Venga, hombre, que nos conocemos desde hace mucho para que te andes con rodeos... A mí alto y clarito, que me juego mi dinero; y el pan de mis mis hijos.

- Lo entiendo José, pero ¿qué quieres que haga?

- Pues que me digas que c... está pasando. ¿No se supone que estos iban a arreglar lo de los otros?

- Sí, se supone.

- Bueno al grano, Jesús, que tenemos ya muchos añitos para andarnos con tonterías.

- Dispara.

- ¿Cuándo vamos a salir de la crisis?

- No se sabe, pero échale cinco años por lo menos.

- Su p... m..., ¿ahora me dices eso?

- Bueno, hace tres años te dije que era una crisis de ocho años, así que quedan cinco.

- Al menos dime que estamos más cerca de salir...

- Si hace tres años te comenté que la cosa iba para ocho años, y ahora te digo que sigue quedando lo mismo (si quitamos el tiempo que ha pasado)... Pues obviamente no estamos acelerando la salida. De hecho, creo que con las medidas que se están tomando quedan siete y no cinco.

- ¿Estás de c... no?

- Pues no, porque pienso que hasta dentro de tres años no tocaremos fondo, en cinco empezaremos a salir, y en siete las cosas irán mejor.

- Espera, ¿me estás diciendo que yo, con 40 años como tú, no voy a ver las cosas en condiciones hasta los 47?

- Si quieres te suelto el discurso de la confianza y que España es un gran país que sabe cómo salir de ésta... Pero me has dicho que vaya al grano.

- Pues vaya esperanza que me queda por delante.

- Bueno, nuestros abuelos vivieron una guerra y la posguerra.

- O sea, que ahora estamos en la posguerra...

- No, estamos en la guerra. Hay que acabarla primero y luego empezar la reconstrucción; para ver el verde de nuevo en nuestros campos, en nuestras vidas.

- Entonces, ¿aún no se ha acabado la guerra?

- Mira: la economía va a decrecer mucho este año, también el que viene y dalo por hecho al otro.

Se sigue destruyendo empleo, porque continúan cerrando comercios, y aquí empresario sólo quiere ser ya Adelson con Eurovegas, porque el resto está frito a impuestos y a problemas.


La deuda del Estado es tan inmensa que este año pagaremos 9.000 millones más en intereses que el año anterior. O sea, una deuda de 800.000 millones y unos intereses de 40.000 millones.

Se van a dar otros 60.000 millones de euros a la banca, 25.000 sólo a Bankia, de nuevo con la excusa de que fluya el crédito.

Y con todo lo que se le ha dado hasta ahora (nuestro dinero público), no ha fluido nada porque se lo han quedado para tapar sus agujeros; y lo seguirán haciendo. Así que los comercios seguirán cerrando, y más paro.

¿Sigo?

- No, no sigas Jesús... Pero, ¿entonces que se puede hacer? ¿Esperar a que la guerra -la crisis- acabe con todo?

- ¿Cómo acabó la Segunda Guerra Mundial?

- Brutalmente: lanzando una bomba atómica sobre Japón para terminar de golpe la guerra.

- (...)

- Un momento: ¿Me estás diciendo que hay que empezar de cero?

- Yo no digo nada; sólo que nos quedan siete años de crisis. Y esto no lo cambia nadie.

A este paso.


viernes, 21 de septiembre de 2012

CENTRARSE EN LO IMPORTANTE: Las cortinas


- Pues yo creo que las cortinas estarían mejor de franjas, así en vertical.

- ¿Tú crees, María? Como que no lo veo.

- Ya estamos: Mira que eres carca, Pedro. Si por ti fuera seguiríamos con las mismas cortinas toda la vida…

- Papá, mamá, que…

- A ver, Luisito: ¿No ves que estamos hablando los mayores? Anda vuelve a tu cuarto...

- Pero mamá, es que…

- Venga, luego me lo cuentas, que ahora estoy hablando con tu padre.

- María, pues yo no sé cómo vas a conjuntar tus cortinas con el resto de las cosas en la habitación…

- Es que no tienen que conjuntar. Así están bien, que si no no las cambiaremos nunca.

- Pues como que no veo esa tela con los demás muebles…

- Mira Pedro, si quieres empezamos por las cortinas y lo otro ya se cambiará; pero empecemos, que llevamos así años.

- Mamá, que el…

- Luisito, ¿no te ha dicho tu madre que no molestes? ¡A tu cuarto! ¿No ves que estamos discutiendo un tema importante?

- Pues nada, Pedro: Listo. Mañana las compramos.

- ¿Y cómo las pagaremos? Porque no estamos para lujos.

- Yo qué sé, eso es cosa tuya. Pero esto se cambia ya, que no podemos retrasarlo más.

- Papá, mamá, es que…

- Te la estás ganando, ¿eh Luisito? ¡Que no molestes!

- Es que el hermanito se ha clavado el boli en el ojo y está echando mucha sangre…

- Vamos a ver, Luisito, te lo hemos dicho ya mamá y yo: ¡No nos molestes más! ¿No ves que estamos haciendo cosas importantes? Vete y ya iremos más tarde.

- No te sulfures, Pedro, ¿no te das cuenta de que los niños no se dan cuenta de los temas tan importantes que tratamos los políticos?

- Desde luego, María, desde luego. A ver, sigamos con lo nuestro…


jueves, 20 de septiembre de 2012

Intervención en
"MÁS SE PERDIÓ EN CUBA"
Intereconomía
15 de septiembre de 2.012

(Al no estar en su página web, he tenido que enlazarla a lo publicado en Youtube)


LA SOBERANÍA DE CATALUÑA Y ESPAÑA
(Intervención a partir del minuto 17:30)




EL PRECIO DE LA GASOLINA
(Intervención a partir del minuto 8:30)

 


EL NUEVO CÓDIGO PENAL
(Intervención a partir del minuto 19)



RYAN AIR
(Intervención a partir del minuto 28)



EL BOTELLÓN
(Intervención a partir del minuto 4:30)



miércoles, 19 de septiembre de 2012

EL SISTEMA (y III): Gente corriente, gente felina.


Mientras en Europa se discutía del rescate, Pilar llegó temblando al súper: Estaba embarazada, y la alegría de la noche anterior se transformó por la mañana en temor a ser despedida.

Gonzalo no pudo ver las entrevistas del Presidente y el líder de la Oposición, porque pasó toda la noche cuidando a un anciano para pagar los libros de Gonzalete; y todo el día como guardia de seguridad.

Y yo me cruzaba el sábado con una pareja joven llorando en un banco ("maldita crisis", gritaba en ese momento ella) antes de entrar en la cadena de TV a la que me invitaron, tras fijarme en las camisetas del Che Guevara y las banderas sindicales de doce personas que ocupaban una cara terraza en la Castellana.

Pilar, Gonzalo y esa pareja. Gente corriente: Transparente.

Transparentes porque no se los ve en ejecutivas políticas, ni en mítines o manifestaciones. Están llorándose en casa. O en el banco. Porque tal vez el banco les quite su casa.

Gente corriente: Pacífica.

No han robado, hurtado o sisado; no han roto cristales ni han ocupado plazas: Sólo las listas del paro, o las de pena del barrio.

Gente corriente: Humillada.

Han pedido dinero a hermanos, o la cómoda vejez a sus padres usando su pensión, para poder seguir en la casa hipotecada aún por pagar. Y han sufrido el rechazo de tantos que creían cercanos.

Gente corriente: Explotada.

Cosen, limpian, cuidan y tragan: lo que sea por tratar de engañar a sus hijos aparentando que no lo pasan mal; por mucho que ese teatro ya no engañe ni a los suyos. Ni siquiera cuando les dicen que mamá no estaba llorando. Porque llorar, lloraba.

Gente corriente: Callada.

Porque no son de los de armar ruido, sino de callar en silencio. Pero ahora su mirada se está mudando de cordero a felina. Porque las cosas tienen un límite.

Va llegando el tiempo que un anciano me advirtió hace unos años: "Jesús: la reacción que hay que temer es la del pacífico, no la del violento".

Al felino no lo arrincones, o lo hieras de muerte, que muere matando: Cuando ve que no tiene nada que perder.

Sin vida, sin orgullo, sin futuro... Tiempo de garras: La gente corriente se está mudando de cordero a felina, de patas a uñas.

Porque va siendo hora de alcanzar, con manos o con garras, el futuro. Y que el futuro no nos diga que fuimos corderos.

Corderos a felinos. Las guaridas han de abrirse. Porque el futuro ha de ser nuestro. Lo tenemos que coger. Que agarrar.

Sabéis dónde estoy. Cada día. A cualquier hora... Esperando vuestras ideas. Vuestras sugerencias. Porque algo habrá que hacer.

Porque tú... ¿Qué vas a hacer?

Gente felina.


English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified