ÚLTIMOS COMENTARIOS

viernes, 7 de junio de 2013

EN LA ECONOMÍA NO TODO ES LO MISMO: Como Alejandro Sanz


CASO 1:

Una persona coge 1.000 euros y se marcha al casino. Después de no demasiado tiempo, pierde todo. Se marcha a su casa pensando en la mala suerte que ha tenido.

CASO 2:

Un padre de familia con 3 hijos en una delicada situación económica, coge 1.000 euros y se marcha al casino. Después de no demasiado tiempo, pierde todo. Se marcha a su casa pensando en la mala suerte que ha tenido.

CASO 3:

El administrador de una comunidad de vecinos coge 1.000 euros de los recibos de los vecinos y se marcha al casino. Después de no demasiado tiempo, pierde todo. Se marcha a su casa pensando en la mala suerte que ha tenido.


Ayer me tocó estar en un debate, donde salieron los recientes casos que afloran en la justicia de diferentes dirigentes económicos y financieros que acuden al reclamo de la justicia.

Además, de vez en cuando se puede también oír la defensa de algunos políticos que, como todo el mundo –afirman– también se equivocaron con la crisis y por eso perdieron dinero.

A todos ellos vuelvo a pedirles que se lean los tres casos anteriores, para que vean, a la hora de las responsabilidades y de los riesgos a asumir, si el propio dinero, el de la familia, o el dinero público, son lo mismo a la hora de manejarlo y disponer de él.

No, no creo que sean lo mismo. Porque uno con su dinero puede hacer lo que quiera, pero con el de los demás, que tanto trabajo cuesta conseguir (y tanto necesitan especialmente algunos en estos duros momentos) no se puede hacer cualquier cosa.

No, no es lo mismo. Porque sabemos que "hay gente que trata de confundirnos", y que “no es lo mismo conformarse que pelear”. Que es en lo que estamos muchos. Y otros lo cantan…




Y el lunes hablaremos de la proteína de la economía que apuntamos el miércoles...


miércoles, 5 de junio de 2013

SALIENDO ADELANTE: De Rodríguez en la economía


Los Rodríguez estaban muy preocupados: Su niño de 3 años tenía un desarrollo físico muy por debajo de lo normal. Por mucho que lo habían llevado a los mejores médicos durante todo este tiempo, seguía sin mejoría.

Pero todo se debía a una mala alimentación, sobre todo por la falta de una proteína; hasta tal punto, que fue incluirla en su dieta diaria y empezar a crecer de una manera inmediata.

Los padres estaban felices: A las pocas semanas, la ropa empezó a quedársele pequeña al niño. Nunca la madre había empleado dinero con tanta alegría: pantalones, pijamas, camisetas...

Y qué decir del padre, que corrió en busca de una cama más grande para el niño, porque con la emoción pensó que la de ahora se le quedaría pequeña muy pronto.

La casa de los Rodríguez era ahora un continuo ir y venir de amigos. "Desde que el peque creció, su vida se ha transformado", era lo que más se oía en boca de todos.

Aparte de felicitarnos por la mejoría de la salud del hijo de los Rodríguez, analicemos qué ha supuesto desde el punto de vista económico:

- Compra de ropa: Impulso para las fábricas, que tendrán que comprar más telas; también más actividad para los distribuidores y tiendas al público.

- Adquisición de una cama: Lo mismo que lo anterior, con la suma de trabajo para el transportista que la entregó.

- Visitas de amigos con algo para picar: Gasto en alimentación.

¿Y todo lo anterior por qué?: Porque el peque creció.

La economía española decrecerá este año un 1,5%, y el año que viene sólo crecerá un 0,4%: No llegaremos ni al 1%.

Se estima que para que nuestra economía cree empleo, ha de crecer en torno al 2%.

Ésta es nuestra grave enfermedad: la falta de crecimiento. Y el paro es la consecuencia de la fiebre causada por esa enfermedad.

Necesitamos crecer, aunque de esto poco se habla. Tal vez porque es algo más difícil: Nos hace falta esa proteína, que en el caso económico es... algo que tendremos que pensar para mañana.


martes, 4 de junio de 2013

LA TROIKA APRUEBA A ESPAÑA. Y Luisito prueba el salchichón


La Troika es el grupo de los tres organismos encargados de supervisar la economía española tras habernos prestado 40.000 millones de euros para la banca.

Luis Ortega tiene 8 años y vive en un barrio de Granada.

Está compuesta por representantes de La Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo.

La familia Ortega se compone de los padres y tres hijos, uno de ellos ya mayor de edad; todos en paro desde hace más de dos años.

La Troika viene cada cierto tiempo a nuestro país, para analizar cómo se están empleando los 40.000 millones y ver los progresos que hace nuestro sistema financiero.

Los Ortega estuvieron viviendo del paro el tiempo que duró, y ahora de la pensión del abuelo del padre, de la que tiran todos y no da para comer cada día.

Nuestros bancos han superado las expectativas, y el dinero está sirviendo para que se hagan más fuertes y eficientes.

Ayer su puso en marcha el programa de la Junta de Andalucía para dar de comer a los 50.000 niños andaluces que, como Luis Ortega, no consiguen hacerlo todos los días en sus casas.

El portavoz de la Troika se mostró ayer satisfecho por los progresos realizados, si bien pidió que España no se relajará con sus medidas de ajuste.

El director del colegio de Luis explicó que los niños van con una pequeña cartera donde se depositan el zumo, pan y algo de embutido para el desayuno y la merienda. Y que en unos días completarían las tres comidas.

Nuestros dirigentes económicos se felicitaron por los resultados del examen financiero, que mostraba que estamos en la senda correcta.

El director aseguró que esas comidas eran las únicas en condiciones que niños como Luis harían cada día.

Nuestro sistema financiero poco a poco va recuperándose.

Luis recibe alimentos racionados en el colegio.

Ésta es nuestra economía real. La realidad de España. La que nuestros abuelos vivieron. La que nos toca vivir.

En las calles de España: Reales.


viernes, 31 de mayo de 2013

CUANDO EN ECONOMÍA SE GANA PERDIENDO (II): El caballo de Bankia


Vimos en el último artículo cómo una persona que ha apostado por un caballo perdedor puede ganar mucho dinero si lo que apostó fue que perdía.

En efecto, lo importante no era que su caballo venciera, sino averiguar qué iba a hacer; en este caso perder.

Con la bolsa sucede lo mismo: Si sabemos o intuimos que una acción va a bajar, podemos invertir a que baja; y ganaremos con ello mucho dinero.

Sólo hay que seguir el siguiente procedimiento:

Supongamos que una acción vale 200€, y por el motivo que sea intuimos que va a bajar.

Podemos dirigirnos a alguien que tenga 10 acciones y que no tenga pensado venderlas, de tal forma que le pedimos que solamente nos las ceda a cambio de darle al cabo de unos días otras iguales más una pequeña cantidad de dinero.

En cuanto tenemos las 10 acciones, las vendemos, y conseguimos 10 x 200€ = 2.000€ con la venta.

Al cabo de unos días, cuando tenemos que devolver las 10 acciones, resulta que hemos acertado, y el precio de cada acción ha bajado de 200€ a 100€.

Compramos entonces 10 acciones para poder devolverlas, y nos cuestan 10 x 100€ = 1.000€ por la compra.

Por tanto, terminada la operación tenemos lo siguiente:

- Hemos sacado vendiendo las acciones al inicio: 2.000€

- Hemos comprado acciones al final por valor de: 1.000€

- Hemos ganado un total de: 1.000€

Y todo ello a cambio de la pequeña cantidad que acordamos pagar al que en un principio tenía 10 acciones, y que luego recibió de nuevo otras 10 acciones.

Obviamente, el dueño de esas 10 acciones (y que no tenía pensado venderlas) ha visto cómo su propiedad ha bajado hasta la mitad de precio, y nosotros nos hemos quedado con la diferencia.

Pues eso es lo que ha sucedido con las acciones de Bankia estos días...

Resulta que la gente que tuvo la desgracia de verse enganchada en las preferentes, en vez de recibir su dinero, se enteró de la noticia de que el banco los iba a compensar dándoles acciones del propio banco.

Como la cantidad de acciones que iban a recibir todos era muy alta, lo lógico y previsible era que el valor de las acciones de Bankia bajara, porque se preveía que en cuanto las recibiesen saldrían en masa a venderlas para recuperar parte de su dinero.

Mientras esos dueños de preferentes estaban esperando a recibir sus acciones, algunos adelantados se hicieron con acciones de Bankia ya existentes y las vendieron antes de que su valor bajara (los 2.000€ que vimos).

Cuando los dueños de preferentes recibieron sus acciones el precio de Bankia bajó, y los adelantados aprovecharon para comprar al precio bajo (los 1.000€ que explicamos), y ganaron con el trámite mucho dinero (1.000€ del total de la operación).

Hasta ahora hemos hablado de 10 acciones, y se ganaban 1.000€. Pero, ¿y si algunos adelantados hubiesen comprado 1 millón de acciones de Bankia antes de que bajaran? ¡Habrían ganado 1.000 millones de euros!

El resultado final es que cuando los dueños de preferentes recibieron sus acciones, el valor bajó: El caballo de Bankia había perdido.

Pero los que se hicieron con acciones antes de que bajaran, para venderlas y luego comprarlas, se conviertieron en millonarios.

Bankia perdió, y muchos ahorradores vieron cómo sus ahorros se esfumaban: Tanto los que tenían acciones y no las vendieron antes de que cayeran, como los dueños de preferentes que recibieron acciones cuando ya habían caído.

Pero unos pocos daban saltos de alegría: Los que habían vendido a un precio y comprado a otro mucho menor.

Ahora se dice que se va a investigar qué ha sucedido...

Ha sucedido que en vez de devolver el dinero a los que fueron enganchados con preferentes, han hecho ricos a los que apostaron por el caballo perdedor. Sabiendo que iba a perder.


miércoles, 29 de mayo de 2013

CUANDO EN ECONOMÍA SE GANA PERDIENDO (I): El hombre de negro


- Perdón, señor, ¿está seguro? -le preguntó con asombro Manuel a la persona que tenía justo delante en la cola y que estaba realizando su apuesta-.

- “Por supuesto, amigo”, le respondió esa persona, que iba totalmente vestido de negro.

- ¿Sinceramente quiere apostar por la yegua? -volvió a cuestionarle Manuel, sabiendo que era imposible que ganara la carrera dado el estado lastimoso con el que la presentaron sus cuidadores-.

- Desde luego: ¡Todo a la yegua!

No habían pasado ni diez minutos cuando, tras la llegada de los caballos a meta, y la yegua en último lugar, se oyeron varios alaridos en el hipódromo.

En mitad de la gente, Manuel no veía nada, así que le preguntó al que tenía al lado quién gritaba.

- Un tío medio loco vestido de negro.

- ¿De negro? Eso no puede ser…

Se acercó entonces Manuel a la zona de donde partían los gritos… Y allí estaba. ¿Se había vuelto loco? Si todo el mundo había visto llegar a la yegua la última: ¡Con cuatro cuerpos de desventaja!

Y de repente el hombre de negro, que lo había visto, se le acercó y le propinó un abrazo de esos que parten por la mitad; mientras seguía gritando: ¡soy rico! ¡soy rico!

Manuel ya no sabía que pensar, así que esperó a que el de negro se calmara, esperando que también se le pasase la locura. Y entonces le hizo la pregunta del millón:

- Mira, tonto no pareces, pero lo estás demostrando, así que ya me dirás el motivo de tu alegría

El oscuro personaje no se lo tomó como ofensa debido a su alegría, así que con una amplia sonrisa le respondió:

- Todos sabíais que la yegua era realmente penca, que no estaba bien cuidada: No le daban de comer casi ningún día, y parecía más un galgo que un caballo de lo delgada que estaba…

- Así es -respondió Manuel-, y no hacía falta ser un lince para darse cuenta.

- Entonces tú sabías como yo –prosiguió el de negro- que llegaría la última.

- Obviamente.

- ¿Y por qué caballo apostaste?

- Pues por el tordo, que llegó tercero.

- Luego no acertaste –continuó el oscuro personaje.

- Hombre, no siempre se acierta…

- Bueno, yo sí acerté.

- ¿Perdona? -Manuel ya no aguantaba más-.

- Es que yo aposté por la yegua… Pero aposté a que llegaba la última. ¡Y acerté!

Y es que Manuel no sabía que no sólo se podía apostar a que un caballo ganaba, sino también a que uno perdía... Como tal vez tú no sabes que en la bolsa se puede apostar a que unas acciones bajan.

Por eso la yegua se llamaba Bankia, y muchos apostaron a que bajaba, como efectivamente las acciones bajaron. Y por eso ahora son un poco más ricos.

Pero ésa es una explicación para mañana.


English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified