ÚLTIMOS COMENTARIOS

lunes, 8 de julio de 2013

SALIENDO DE LA CRISIS: Un médico eléctrico al teléfono


El viernes tuve un día bastante ajetreado, como viene siendo habitual últimamente.

Primero me tocó ir al médico a una revisión. Tras un rato esperando, me condujeron a una consulta adonde me esperaba ya el doctor.

- Buenos días, Jesús.

- Buenos días, doctor.

- En fin, al grano: ¿Cómo me ves, Jesús?

- Pues la verdad es que los signos del infarto no han remitido. Yo casi pediría primero una placa de tórax y luego un cardiograma.

- Está bien, Jesús. Te llamaré cuando tenga los resultados.

- Adiós, doctor.

Desde allí me fui a casa de un electricista:

- Hola, buenas, soy Jesús.

- Está bien, pase.

- Dígame, ¿qué le pasa?

- Pues Jesús, que en casa tenemos pérdida de potencia.

- Uy, eso es el transformador...

- Vaya, entonces habrá que cambiarlo. ¿Para cuándo estará?

- No se preocupe, mañana lo tendrá listo.

- Gracias, Jesús.

Finalmente, mientras volvía a casa, tuve tiempo de llamar a mi compañía de móvil, para ofrecerle una nueva tarifa que he sacado estos días.

Por eso...

- Espera, Jesús, hoy falla algo en tu artículo.

- ¿Perdón?

- Vamos a ver, tú eres economista, ¿no?

- Sí, ¿y?

- ¿Pues qué pintas recetando a un médico, arreglándole la luz a un electricista u ofreciéndole tarifas a compañías de móviles?


Estos días hemos sabido que el Estado tendrá que inyectar más dinero público, hasta un total de 30.000 millones de euros, a CaixaNovaGalicia y CatalunyaCaixa.

Ese dinero servirá para tapar los agujeros de sus malas inversiones, además de para pagar las pensiones millonarias de sus directivos.

¿Los bancos, las cajas, no son los que prestan a los ciudadanos?

¿O somos nosotros los que les prestamos a ellos?


jueves, 4 de julio de 2013

TUIT-DIARIO: ¡Hemos llegado!


Cuando hace unos meses decidimos comenzar una nueva línea a través de twitter, no podíamos imaginar la gran repercusión que llegaría a tener.

En este blog que hacemos entre todos, ya tenemos la experiencia de llegar a diversos medios de comunicación, públicos y privados, de una u otra ideología, con el mensaje de economía real, pegada a la calle, a los ciudadanos.

Comenzamos hace dos años con el anterior Gobierno, viendo cómo la economía se alejaba de las personas, sirviendo tantas veces a otros intereses, con los resultados que todos conocemos.

Desde el inicio hemos tratado de llevar esa economía al público en general, con ejemplos comprensibles que permitan hacerse una idea informada de lo que está sucediendo. Pero ahora se trataba de dar algo más...

Ya sabemos todos que las cosas en la calle, en la realidad de nuestras vidas, no andan bien; pero no se trataba de regodearnos en el pesimismo, sino de transmitir con nuestro twitter una crítica irónica y mordaz, que nos hiciera sonreír a la vez que transmitir una idea clara de que no nos podemos conformar con el devenir de las cosas.

No tenemos problema en trascender el ámbito propio de la economía, pero siempre con nuestra visión apolítica, sin casarnos con nadie excepto con el ciudadano de a pie: Ése es nuestro twitter @DiarioQuiebra, complemento de nuestro blog.

Los resultados están a la vista: 5.000 seguidores y cientos de retweets diarios, con repercusión en los medios más importantes, como hemos ido viendo publicado desde que decidimos introducirnos en el mundo twitter.

Aquí os dejo una muestra de nuestro esfuerzo, del esfuerzo de las aportaciones diarias de todos en algunos de los medios más importantes.

Como siempre gracias: Muchas gracias a todos.









ElPeriódicode Extremadura












miércoles, 3 de julio de 2013

LOS ELEFANTES DEL PARO SE BALANCEABAN... En la tela de las versiones


El paro disminuyó en junio en 127.000 personas.

Un elefante, se balanceaba, en la tela de una araña… Y como veía que no se caía, fue y llamó a otro elefante…

El paro registrado en las oficinas del INEM disminuyó en junio en 127.000 personas.

Dos elefantes, se balanceaban, en la tela de una araña… Y como veían que no se caían, fueron a llamar a otro elefante…

El paro registrado en las oficinas del INEM disminuyó en junio en 127.000 personas, es decir, que 127.000 personas, bien porque encontraron trabajo, bien porque decidieron no inscribirse, o porque se marcharon al extranjero, han dejado de aparecer en las listas.

Tres elefantes, se balanceaban, en la tela de una araña… Y como veían que no se caían, fueron a llamar a otro elefante…

El paro registrado en las oficinas del INEM disminuyó en junio en 127.000 personas, es decir, que 127.000 personas, bien porque encontraron trabajo, bien porque decidieron no inscribirse, o porque se marcharon al extranjero, han dejado de aparecer en las listas. De hecho, las nuevas contrataciones han subido en ese mes tan sólo en 27.000 personas.

Cuatro elefantes, se balanceaban, en la tela de una araña… Y como veían que no se caían, fueron a llamar a otro elefante…

El paro registrado en las oficinas del INEM disminuyó en junio en 127.000 personas, es decir, que 127.000 personas, bien porque encontraron trabajo, bien porque decidieron no inscribirse, o porque se marcharon al extranjero, han dejado de aparecer en las listas. De hecho, las nuevas contrataciones han subido en ese mes tan sólo en 27.000 personas, frente a las 31.000 del mes de mayo del año pasado.

Todas las versiones son verdaderas. Cada uno puede quedarse con la que estime más conveniente…


martes, 2 de julio de 2013

EL PASTORCILLO Y LA RECUPERACIÓN... Y el cordero que no brota


Hace muchos años, en un lugar no muy lejano, existía un pueblecito cuyos habitantes llevaban una vida pobre y austera.

Aunque habían vivido tiempos de gran bonanza, ahora sólo tenían un pequeño rebaño de ovejas, que habían puesto a cargo de un pastor de confianza.

Un día, todo el pueblo se vio sobresaltado por los gritos del pastor: ¡Que una oveja ha parido! ¡Que una oveja ha parido!

- El sistema financiero está presuntamente saneado después de inyectarle 40.000 millones de euros públicos, y supuestamente preparado para empezar a dar créditos.

Se pusieron todos tan contentos, que rápidamente se vistieron los trajes de los domingos, y salieron corriendo hacia el monte a celebrar el nacimiento.

Pero al llegar, no vieron nada, sólo que una de las ovejas estaba un poco gorda. Y el pastorcillo no pudo dar explicación alguna.

- El crédito a las empresas ha descendido un 9,7% en mayo, como comentamos ayer.

A los pocos días, de nuevo apareció en la plaza el pastor, jadeando que ya llegaban tarde a ver el nuevo cordero que había visto la luz.

- Las pensiones están presuntamente aseguradas.

De nuevo, la carrera a la montaña a ver la buena nueva, si bien algunos optaron por quedarse ya en casa, escépticos.

Llegaron al lugar del rebaño, pero sólo vieron las viejas ovejas de siempre

- Dado que el dinero que ingresa la Seguridad Social de los que están actualmente trabajando no da para pagar las pensiones, se está recurriendo a las reservas acumuladas en años anteriores (la llamada hucha de las pensiones).

- El año pasado el déficit de la Seguridad Social fue de 12.000 millones de euros, y este año llegará a 15.000. Quedan en la hucha 60.000 millones.

A la tercera vez que llegó el pastor diciendo que iba a nacer un nuevo cordero, nadie le siguió, porque ya estaban agotados.

- Por primera vez en la historia, las compras en alimentación han caído, no ya por la bajada de precios, sino por la bajada del volumen de lo comprado.

- Se trata de un sector muy resistente a la crisis, dado que alimentarse es lo más básico, por lo que su caída refleja un consumo muy débil, y un comercio en una situación precaria.

Por eso, cuando el corderito –esta vez sí– de la recuperación dijo de nacer, nadie se dio cuenta, de tantas veces que la habían anunciado a gritos su venida.

¿Quién haría crecer ahora al pequeño corderito?: Ya no quedaban brotes verdes con que alimentarlo…


lunes, 1 de julio de 2013

GRIFO, ¿QUÉ GRIFO?... FROB, Gobierno de España


"Hemos llevado a cabo entre todos una difícil tarea: el saneamiento de nuestro sistema financiero"

“Ha llegado el momento de abrir el grifo del crédito”

“Es el momento de que entre todos volvamos a hacer realidad nuestros proyectos”

"Hoy, seguimos trabajando para mejorar las condiciones de acceso al crédito y para estimular la economía"

"Hoy, seguimos trabajando para mejorar las condiciones de acceso al crédito y para estimular la economía"

Llevamos casi dos años en este blog trabajando para mostrar que la separación entre la economía real y financiera nos ha traído esta crisis, y nos dejará instalada en ella a menos que se cambien las cosas.

Soportamos en un principio las críticas de todos aquéllos que pensaban que la supuesta mejora financiera nos traería una rápida recuperación. Hasta que la realidad se impuso.

Pero ahora se ha dado una nueva vuelta de tuerca…

Cuando la dureza de la crisis se nota con fuerza en nuestras calles, mostrando cómo los miles de millones de euros públicos volcados en el sistema financiero han servido de poco…

Cuando vuelven a surgir las dudas sobre eses sistema financiero, y se habla de nuevas inyecciones de dinero público en él…

Cuando Alemania se permite el lujo de decirnos que “no querría para sus nietos” el futuro que nos aguarda a los españoles…

Día a día, hora a hora, tenemos que soportar los anuncios del FROB en radios y prensa escrita. Proclamando a los cuatro vientos lo mucho que entre todos hemos hecho por un sistema financiero que ahora… ¿Nos lo devuelve?

EN MAYO DE ESTE AÑO LOS PRÉSTAMOS A LAS EMPRESAS SE REDUJERON UN 9.7%

¡UN 9,7%!

Si no tiene sentido que un organismo como el FROB, que se supone tiene que reactivar el crédito haga anuncios en vez de su trabajo…

Menos aún lo tiene cuando cifras de ese calibre nos golpean…


FROB. GOBIERNO DE ESPAÑA


English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified