ÚLTIMOS COMENTARIOS

miércoles, 1 de febrero de 2012

RAJOY, EL MONJE Y LA MONTAÑA AZUL

Febrero de 2013:

Tras haber llegado España a los 6 millones de parados, Mariano Rajoy decide visitar al Gran Monje de la Montaña Azul para oír sus consejos. Se organiza una misión secreta para evitar que Ángela Merkel, poco dada al misticismo, boicotee el viaje. Finalmente el Presidente llega a la Montaña:

- RAJOY: Oh gran monje, que conoces nuestros inescrutables destinos y eres más grande que nuestra deuda autonómica, dime qué he de hacer para solucionar el problema del paro.

- GRAN MONJE: Te lo diré sin ser prolijo, la respuesta la tendrás si resuelves tres veces un acertijo... Éste es el primero:

Un barco está escorado y los marineros cayéndose al mar. ¿Qué harías en primer lugar: Tratar de salvarlos o estudiar la manera de subir más?

- RAJOY: (Tras consultar a los más aguerridos marineros, es decir, aquellos piratas somalíes que por error se atrevieron a asaltar con su cayuco un destructor de la Armada Española):  

Tratar de salvar a los que se caen, y solucionar el problema del barco, pues de nada sirve intentar montar a más gente si la nave sigue escorada. 

GRAN MONJE: Has respondido con verdad, así que te daré el segundo acertijo sin maldad:

Si una cañería tiene un agujero, ¿qué harás para que llegue agua al otro extremo?: ¿Echar más agua o taparlo primero?

- RAJOY: (Después de realizar una videoconferencia con los responsables hidrológicos de varias comunidades autónomas que, obviamente, no se pusieron de acuerdo): 

Tapar el agujero, porque si no lo hago, ¿de qué me valdrá echar más agua?

- GRAN MONJE: Me impresiona tu sabiduría, oh Presidente, así que podrás responderme al acertijo siguiente:

Un jinete va montado en un burro y al llegar a una gran cuesta ve que no puede más, ¿qué hará?: ¿golpearle con la vara para hacerle avanzar, o bajarse del burro para que tenga menos peso y que pueda subir más?

- RAJOY: (Esta vez se da cuenta de que necesita el consejo de alguien especialmente avispado, así que llama al consejero de Izquierda Unida en Bankia que cobra 521.000 euros al año): 

Pues lo mejor será bajar del burro, y más bien ayudarle a subir.

Y ahora, Gran Monje, dime la solución al problema de paro...

- GRAN MONJE: La respuesta, oh Mariano, tú mismo te la has dado (y desapareció).

Tras mucho cavilar en vano qué habría querido el Monje decir, y sobre todo el sentido de sus extrañas palabras, Rajoy decidió acudir a la embajada que la Generalitat de Cataluña tenía en la Gran Montaña Azul, que le puso a su disposición uno de los doce interpretes de lenguaje monacal; y le respondió lo siguiente:

- El barco escorado es nuestra economía, y los marineros que caen los parados. Lo primero que hay que hacer es evitar que despidan a los que tienen trabajo, que se están yendo al agua, tratando de reflotar el barco mediante la creación de negocio; lo cual creará también más puestos de trabajo. De otra forma, si solamente se estudia la manera de subir más gente a un barco en esas condiciones, aguantarán allí tal vez un rato, pero al poco tiempo acabarán yéndose al mar como los primeros.

- La cañería son los bancos, con sus agujeros por los que se escapa el dinero que se les da, tratando de tapar sus propios problemas. Sólo llegará el crédito al otro extremo (a las empresas), y por tanto se creará empleo, si buscamos vías alternativas y seguras que garanticen que el dinero no se quede en el camino.

- El burro es nuestra economía real, la que crean empresas y familias con su trabajo, y el jinete el Estado con sus impuestos. Si en tiempos de crisis el Estado en vez de ayudarle le fustiga aún más con sus impuestos, sólo conseguirá reventar al burro. Lo que tiene que hacer es más bien tratar de aliviar su carga, y en todo caso impulsarle a salir adelante.

Entusiasmado estaba Rajoy con las tres lecciones, tanto que se dirigió inmediatamente al aeropuerto rumbo al Consejo Europeo: Se iba a enterar Nicolás Sarkozy de quién tomaba las mejores medidas...

Pero no pudo salir de la Montaña Azul: los billetes eran de Spanair.


martes, 31 de enero de 2012

NORMALIDAD INSTITUCIONAL: La fiesta de nuestra democracia

20 de noviembre: Elecciones generales en España

3.875

23 de noviembre: Ramón Jaúregui y Soraya Saenz de Santamaría se reúnen para coordinar el traspaso de poderes.

15.500

24 de noviembre: Primera reunión de Zapatero y Rajoy con motivo del traspaso de poderes.

19.375

13 de diciembre: Se Constituyen las Cortes Generales y queda inaugurada la Décima Legislatura.

85.250

17 de diciembre: segunda reunión de Zapatero con Rajoy para culminar el traspaso de poderes. Se desarrolla en un clima de gran cordialidad.

100.750

23 de diciembre: Primer Consejo de Ministros.

124.000

18 de enero: Primer viaje internacional del Nuevo Presidente del Gobierno a Marruecos

224.750

26 de enero: Reunión de Mariano Rajoy con Ángela Merkel.

255.750

Tras estos días de gran normalidad institucional, 255.750 personas se han ido al paro, a un ritmo de 3.875 al día.

Una auténtica fiesta de la democracia... Para los que aún están invitados.


lunes, 30 de enero de 2012

¡QUÉ MAS DAN LAS INDEMNIZACIONES!: La tragedia del hundimiento

Ante la tragedia que todos hemos podido contemplar estos días, las indemnizaciones resultan ridículas. Cuando aún nos preguntamos cómo catástrofes así pueden ocurrir, y más en un país europeo, esos pocos miles de euros resultan casi un insulto.

Tantas personas buscaban cómo salvar sus vidas cuando quien debía estar al frente, y abandonar el último, estaba ya en tierra firme; tal vez disfrutando de su abultado sueldo.

Personas abandonadas a su suerte y sin nadie a quién acudir. Aunque sí hubo héroes, de esos que piensan en los demás antes que en su propia salvación, ayudando a pasajeros y al resto de tripulación; haciendo lo que otros tenían que haber hecho.

Y lo peor, según nos cuentan quienes lo han vivido, es saber ahora que se iban a pique mientras nadie les avisaba, o les informaban de fallos absurdos; cuando se hundían.

Ahora resulta que nadie sabía nada de las maniobras arriesgadas, ni de la falta de prudencia. Y todos se preguntan si ninguno de los jefes estaba al tanto. Mientras nos alarma pensar dónde estaban los dirigentes que debían haber controlado todo eso; estando en juego miles de vidas.

Por supuesto hablamos del hundimiento de Spanair... Y de los directivos y dirigentes políticos...

... En tierra, mientras miles de personas luchan por sus vidas; por sus puestos de trabajo.


viernes, 27 de enero de 2012

jueves, 26 de enero de 2012

AISLADOS EN EL AMAZONAS: Más del 18%


El Amazonas es un sitio apasionante: Una inmensa masa forestal que puede considerarse el pulmón de la tierra, gracias a sus millones de árboles.

Impresiona sobrevolarla sin alcanzar a ver el final del mar verde de la inacabable vegetación, y uno siempre se pregunta qué especies desconocidas habitarán en algún lugar perdido de esa inmensidad.

Cada cierto tiempo aparecen noticias del descubrimiento de pequeños grupos aislados de personas, que han habitado allí sin contacto alguno con la civilización.

Hace pocos días supimos de un nuevo poblado, con habitantes que hablaban una lengua propia y desarrollaban actividades primarias para conseguir su sustento.

Los descubridores estaban perplejos por el total aislamiento en el que habían existido durante siglos, que les había llevado a una ignorancia total de la realidad. Tampoco reconocían los más evidentes signos que entendemos el resto de los mortales.

Intentaron en vano comunicarse con ellos, pero lo que provocó la constatación de su total desconocimiento de los señales más básicas, fue cuando uno de los habitantes de la tribu se dirigió a los exploradores con voz firme. Y les dijo...

... Que en España no se iba a subir el IVA. 


English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified