ÚLTIMOS COMENTARIOS

martes, 27 de diciembre de 2011

EL DISCURSO DEL REY QUE NO SE PUBLICÓ

De acuerdo, Majestad, estamos en un momento en el que todos debemos arrimar el hombro; ajustarnos aún más el cinturón para salir adelante.

Todos, desde mileuristas, pasando por pymes y funcionarios, han de aceptar unos necesarios recortes, que harán salir a flote nuestra economía: Tenemos que estar unidos en este momento de escasez para salir adelante.

Seré el primero en aceptarlo, Majestad, pero le pido sólo un detalle: ya que hemos de permanecer juntos en estos tiempos duros y difíciles, me gustaría que reescribiese sus discursos de 2002 a 2007, cuando España estaba tan floreciente.

Le sugiero tan sólo el inicio, para que usted pueda continuar:

Queridos españoles:

Ante los buenos momentos que nos esperan, como depositario de los valores del Estado, os pido estar más unidos que nunca. En este tiempo, es importante que todos sepamos disfrutar intensamente de la prosperidad; nos va mucho en ello.

Sé que será difícil poder gastaros todo el dinero que recibiréis, pero en nombre de la Corona os pido ese esfuerzo. Aumentará el sueldo de los funcionarios, se rebajarán todos los impuestos, y los autónomos recibirán un adelanto de las facturas que emitan. 

Supondrá un esfuerzo adaptarse a una gasolina más barata, un alcohol sin impuestos y un tabaco con el precio por los suelos.

Os animo a permanecer unidos a la hora de recibir los beneficios de la burbuja inmobiliaria; y a aceptar sin queja un sobresueldo por dicho motivo. Tened por seguro que con ello crearemos una España mejor.

Vienen tiempos duros, porque tendréis que deshaceros de vuestro viejo coche al que os habéis adaptado, y usar uno público a cargo del Estado. Y habréis de superar los inconvenientes de hacer viajes por el extranjero sin motivo aparente, además de asistir a muchas cenas en los mejores restaurantes con una Visa que se os entregará; pero nos va en ello nuestro futuro.

Majestad, hay un dicho muy nuestro que dice a las duras y a las maduras. Pero para nosotros la fruta siempre está dura. Y verde...

... Verdes están los ciudadanos de a pie.


lunes, 26 de diciembre de 2011

¿GIBRALTAR ESPAÑOL?: ¡España gibraltareña!

Mi amigo Mariano siempre ha sido un hombre recto, y sobre todo prudente. Por eso me sorprendió verle en el supermercado el otro día, víspera de Navidad, comprando solamente una barra de pan.

- No sabía que te había golpeado tan duro la crisis, Mariano.

- ¿Cómo? ¿Por qué dices eso, Jesús?

- Porque veo lo que llevas, y siendo una fecha tan señalada, tu familia notará la carestía…

- Ah, sí. Bueno, en realidad no vamos a tener cena de Nochebuena.

- ¡Qué me dices, Mariano! Tenía noticias de que te iba regular, pero que te quedaba aún algo de dinero.

- Sí, Jesús. Lo que pasa es que debo un dinero a varias personas, y he decidido dárselo todo a ellos. Así que mi familia se quedará sin cenar.

- Hombre, Mariano, la verdad: no me parece del todo bien. De acuerdo que es de justicia pagarle a tus acreedores, y te alabo por ello. Pero en la vida hay prioridades. Y tu familia creo que debe estar por delante.

- Ya, Jesús. Pero ahora "mi prioridad es cumplir con los compromisos exteriores”.

Las administraciones públicas tienen una deuda de 50.000 millones de euros con sus proveedores, de los que 15.000 corresponden a pymes y autónomos.

El Estado ha cobrado 2.000 millones de euros a autónomos por el IVA de las facturas que estos no han podido cobrar.

Cataluña y Andalucía han decidido no pagar a sus proveedores el mes de diciembre.

Varias comunidades autónomas han retrasado la paga extra de sus funcionarios.

Una de las frases más repetidas desde la toma de posesión del nuevo Gobierno es que "nuestra prioridad es cumplir con los compromisos exteriores”. Lo cual es muy loable…

Pero algunos ya proponen extender las fronteras de Gibraltar hasta los Pirineos, al menos temporalmente.

Para poder cobrar…

viernes, 23 de diciembre de 2011

LOS NUEVOS MINISTROS Y EL MAR... DE DINERO

INTERVENCIÓN EN EL TELEDIARIO DE BUSINESS TV

El vídeo aparecerá en unos segundos
Por razones de copyright, sólo aparecen las intervenciones del autor



jueves, 22 de diciembre de 2011

DICHOS ECONÓMICOS POPULARES: El árbol y el bosque

ENUNCIADO:

"El árbol no nos deja ver el bosque"

SIGNIFICADO:

Dícese de todo aquél que, centrándose en un único aspecto de un  problema, no se da cuenta de la dimensión total de dicho problema, mucho mayor que el aspecto en el que se fija.

EJEMPLO:

Juan Rosell, Presidente de la CEOE: "Hay funcionarios que no trabajan... Como última solución habría que despedirlos".

BOSQUE QUE NO SE VE:

Número de funcionarios en España: 3,2 millones.

Sueldo medio de los funcionarios españoles: 1.250 euros.

Agujero descubierto en la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), con puestos de designación política y no funcionarios: 17.000 millones de euros, que de una forma u otra taparán las arcas públicas.

Si todos los funcionarios en España decidiesen irse de compras una hora al día en horario laboral, cuánto tiempo tendría que pasar antes de que se igualara el agujero de la CAM: 2,8 años.

Para completar los 3 años, podemos sumar los 1.100 millones de euros de coste del aeropuerto de Ciudad Real, que acaba de cerrarse por falta de vuelos.

Tres años dedicando todos nuestros funcionarios una hora al día a ir de compras hasta podrían reactivar el comercio. Pero claro, no tienen dinero para gastar...

Que no se preocupen, dado que el Ministerio de Defensa tiene otro agujero de 27.000 millones de euros, por compra de material para situaciones hipotéticas que nunca se darán, podríamos dar a cada funcionario 2.800 euros al año para gastarse a su gusto cada uno de esos 3 años...

MORALEJA:


En España hay muchos bosques... Pero los leñadores dando leña al mismo árbol. 


miércoles, 21 de diciembre de 2011

¿DINERO PARA TODOS?: Ojalá que llueva café en el campo

Ayer pude presenciar una escena típica de padre primerizo, pero no por ello menos enternecedora: Mi amigo Miguel tenía en brazos a su Miguelito, de apenas un año, mientras le miraba con cara absorta.

Por si yo había cometido el error de no darme cuenta de las enormes habilidades de su vástago, le dijo con voz cariñosa: "Miguelito, dale una galleta a papá". Sacó entonces el padre la galleta, se la puso en la mano al hijo, y esperó con ansiedad.

En ese momento, Miguelito le dio la galleta, no sin antes pegarle un mordisco. Su padre, entusiasmado, le estampó un sonoro beso, al grito de: "Muy bien, Miguelito, muy bien".

El Banco Central Europeo, que se nutre del dinero de todos los europeos, no puede -teóricamente- ayudar a los estados miembros comprándole la deuda que han acumulado.

Pero claro, una cosa es lo que dice la ley y otra lo que se acaba haciendo. Porque si el dinero te lo dan los estados: ¿cómo resistir la presión de los dirigentes de esos estados para que des rienda suelta al dinero?

Y si además el canal por el que fluye está deseándolo...

Los bancos españoles tienen cogidos 100.000 millones de euros del Banco Central Europeo. Hoy ha tenido lugar un nuevo reparto, con disponibilidad de dinero ilimitada para los solicitantes. Y el Banco de España además ha estado animando a las entidades a acudir en masa a dicha entrega de dinero, para evitar que les pueda faltar.

Las razones nos suenan familiares: Para que así fluya el crédito a los ciudadanos y empresas. Pero ya es muy grande la sequía, después de tantos litros vertidos en las cañerías financieras, como para tener esperanzas en el riego.

¿Entonces? ¿Cuál es el motivo del interés del Estado en que los bancos acudan en masa, y con los bolsillos abiertos, al Banco Central Europeo? Pues que con ese dinero, los bancos comprarán la deuda del Estado.

Así que volvamos a Miguel (el Estado) y a su Miguelito (los bancos), y a las galletas (el dinero del Banco Central Europeo, es decir, de los europeos):

Hoy hemos presenciado una escena, típica de estos tiempos de crisis, pero no por ello menos desoladora: El Estado, por medio del Banco de España, ha animado a los bancos a pedir préstamos al Banco Central Europeo.

Por si habíamos cometido el error de no darnos cuenta de la importante misión que cumple el sistema financiero para solucionar la crisis, le ha dicho el Banco de España: "Bancos, ayudad al Estado comprando su deuda". Les ha puesto entonces el dinero en la mano, proveniente del Banco Central Europeo, y ha esperado con ansiedad.

En ese momento, los bancos le han dado el dinero al Estado, comprando la deuda, no sin antes darle un mordisco: el Banco Central Europeo les ha dado el dinero con un tipo de interés del 1%, y ellos se lo dan al Estado al 4%, con lo que ganan un 3% con el pase.

El Estado, entusiasmado, ha alabado la función que cumple el sistema financiero. Porque hace que fluya el crédito... Y refluya al mismo sitio: "Muy bien, sistema financiero, muy bien"

Y los demás cantando: Ojalá que llueva café en el campo... O sea, crédito.


English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified