ÚLTIMOS COMENTARIOS

martes, 24 de enero de 2012

LAS ALIMAÑAS DE LA CRISIS: Pobres alimañas...


Peleándose... Estaban peleándose. Como alimañas. Por un trozo de comida.

Observaba en la distancia, creyendo estar soñando. Pero no, no eran animales, aunque lo parecían; por su voracidad, y por las peleas con los de al lado, casi enseñando los dientes.

Era en la puerta de un Carrefour, cuando al final de la tarde sacaron la comida caducada. Para tirarla. A las alimañas humanas. Que se peleaban por ella antes de que llegase el camión de la basura.

Estos días todos oímos a gente mayor decir que España está retrocediendo con la crisis a "sus tiempos". Treinta, cuarenta, cincuenta años atrás.

Pero nosotros no hemos tenido guerra, ni estábamos curtidos en el raso. Nos habían dado papilla durante estos años de dinero fácil. Y ahora tenemos que roer hueso.

Nuestras calles pobladas de gente pidiendo. Los bancos -los del dinero y también los del parque- ocupados como dormitorios. Y paro, mucho paro. Y gente, mucha gente, en los comedores de Cáritas.

No estábamos preparados. Maldito dinero fácil. Y pobres alimañas. Las del Carrefour.

Hoy va por vosotros.


lunes, 23 de enero de 2012

BLANCAESTADO, LOS BANCOS Y LOS SIETE CONTRIBUYENTES

Hace muchos años, vivían en el bosque siete enanitos. Todos los días iban a trabajar alegres a una mina cantando: "ahí voy, ahí voy, a la mina a trabajar..."

Y tras la dura jornada, de nuevo el camino de vuelta, pero aún más felices: "Ahí voy, ahí voy, a casa a descansar..."

Pero un día, al llegar a su hogar, les esperaba una sorpresa:

- "¡¿Qué es eso en la cama?!", gritó uno.

- "Ooooh", dijeron todos a coro: "¡Es Blancaestado!"

Y en ese momento, se despertó Blancaestado; y desde entonces se dedicó a organizar la vida de los enanitos.

Blancaestado comía mucho, pero con lo que los enanitos sacaban de la mina, no tenían problema en comprar alimento para todos. Además -pensaban-, cuando tengamos alguna necesidad, Blancaestado nos ayudará.

Un día, al volver a casa, se encontraron con que alguien había construido una enorme alberca:

- "¿Quién ha hecho esta inmensa alberca?"

- "La he encargado yo", replicó Blancaestado.

- "¡Pero si nosotros no sabemos nadar!"

- "Jajaja", se reía Blancaestado. "Ya aprenderéis. Sólo he tenido que ir al prestamista y he conseguido que sea él quien la pague"

Al poco tiempo, los enanitos notaron que faltaba comida en la despensa:

- "¿Qué ha pasado con nuestra comida, Blancaestado?"

- "No os preocupéis, es que he tenido que darle una poca a los prestamistas"

Así que desde entonces tuvieron que trabajar dos horas más, porque tenían que comer de su trabajo ellos mismos, Blancaestado y los prestamistas.

Un día hubo una gran inundación en la mina, y los enanitos quedaron atrapados; con el agua al cuello. Empezaron a gritar pidiendo ayuda a Blancaestado, que como había crecido mucho con su alimento, seguro que les podría ayudar:

- "¡Blancaestado, ven en nuestro auxilio!"

Pero no acudió: Blancaestado se había ido con el príncipe prestamista. Y se había olvidado de ellos.

Se quedaron solos... Ante la crisis. Infelices. Y sin perdices. Se las había comido todas la parejita.


viernes, 20 de enero de 2012

UN CHINO Y UN ESPAÑOL: Y el capitán del barco corriendo

Tras el desastre del naufragio del crucero italiano Costa Concordia, la empresa propietaria está estudiando cómo reflotar el barco. Ha recibido dos propuestas de diferentes países, que están siendo analizadas en estos momentos.

Un directivo de dicha empresa nos las ha filtrado, por lo que le estamos muy agradecidos.

PROPUESTA CHINA:

- Desguazar el barco existente y vender las piezas.

- Emplear a 10.000 chinos que cobrarán 1 euro al mes.

- Usar piezas de imitación y construir con ellas un nuevo buque, de menor calidad pero igual aspecto, llamado Cospa Concorpia.

- Comprar 300.000 millones de euros de deuda de países europeos para asegurarse la adjudicación.

PROPUESTA ESPAÑOLA:

- Elaboración de un estudio sobre “hundimientos de buques en la costa italiana en el S. XVII” por parte del Instituto Nóos (3 millones de euros)

- Facilitar 100.000 millones de euros a los bancos para que fluya el crédito hacia las empresas interesadas en reflotar el barco.

- Subir un 7% los impuestos a los trabajos de reconstrucción en el mar, para aliviar la deuda del Estado y las Comunidades Autónomas.

- Dar una subvención de 800.000 euros al rodaje de una película sobre el reflotamiento del barco para recaudar fondos en taquilla (10.000 euros).

- Otorgar a Nicolás Sarkozy la Orden de San Raimundo de Villafría, con distintivo azul, para que nos consiga un puesto en el Observatorio Europeo de Reflotación de Buques.


jueves, 19 de enero de 2012

QUE FLUYA EL CRÉDITO: Para mí las gambas, para ti las raspas

La visita a un oceanográfico siempre es impactante. Pero a mí lo que más me gusta es el túnel de cristal por el que recorres la parte inferior del acuario viendo fluir el agua por encima de ti, llena de peces exóticos de colores.

Lo que no podía imaginar es lo útiles que esas visitas acuáticas me serían para entender la política financiera actual.

El Presidente del Banco Central Europeo (BCE) ha declarado que, a su entender,  el dinero comienza a fluir por la economía. El panorama es impresionante:

- El BCE ha prestado a los bancos europeos 500.000 millones de euros, a un tipo de interés del 1%.

- Los bancos, que no se fían de nadie para prestárselo, ni tampoco de otros bancos, han optado por depositar 470.000 de nuevo en el BCE, para tenerlo a buen recaudo y poder pagar sus deudas en el 2012.

- España ha tenido que colocar más deuda en el mercado, y para ello ha sacado bonos que pagan un 3,5% a quienes los compran.

- Previa llamada extraoficial del Gobierno animando a los presidentes, algunos bancos españoles han optado por dedicar parte del dinero que han recibido del BCE a comprar deuda española.

- Como los bancos han obtenido el dinero del BCE al 1% de interés, y la deuda española les paga un 3,5%, han ganado con el pase (carry-trade en términos técnicos) un 2,5%.

- Para valorar las cifras, España ha colocado 9.900 millones de deuda, pero los bancos españoles han recibido 120.000 millones de euros del Banco Central Europeo.

Y  nosotros, las familias y las empresas, en el túnel de cristal viendo fluir por encima de nosotros el agua, el dinero. Llena de peces exóticos de colores.

... Y de tiburones.


miércoles, 18 de enero de 2012

EL MINISTRO, LA BARCA Y LA AUTONOMÍAS: De ensueño

El viernes pasado me fui, tras un largo viaje en coche, a tomar un café al bar de siempre. Tenía la televisión encendida, con las noticias.

Avisaron que en breve el Ministro de Hacienda haría una declaración pública. Me sorprendió la solemnidad del anuncio de Moncloa.

A los pocos minutos conectaron con Palacio, una sala abarrotada de periodistas, también medios internacionales. Entró pausadamente Cristóbal Montoro, y se acercó al micrófono con solemnidad:

"El Gobierno no va a permitir que ninguna empresa quiebre. La quiebra de una empresa es la quiebra de España, y no vamos a dejar que pase. Buscaremos los mecanismos..."

Caras de afirmación de los presentes, que se daban cuenta del alcance de esas palabras: El Gobierno respaldando la economía del país, con firmeza, ligando su futuro a la creación de negocio...

Pero de repente el Ministro hizo una pausa. El silencio se cortaba.

"Me van a permitir que cambie mi declaración, con un matiz que tanto para mí como para todos los ministros es muy importante: El Gobierno no va a permitir que haya ningún parado más. El drama de un nuevo parado es el drama de España, y no vamos a dejar que pase. Buscaremos los mecanismos..."

La solemnidad se transformó en emoción para todos los presentes: Nuestros dirigentes como una piña detrás de cada parado, para que sienta que todo el Gobierno, toda España, le respalda en su lucha diaria.

Los periodistas comenzaron a aplaudir... Y yo también en el bar: plas, plas,
¡PLAS! ¿Eh? ¿Cómo? ¿Donde estoy?

- "Jesús, te has quedado dormido", me dijo el camarero.

- "Ah, sí vaya" Le respondí volviendo a mirar la televisión.

En ese momento salía el Ministro de economía diciendo:

"El Gobierno no va a permitir que ninguna Autonomía quiebre. La quiebra de una Autonomía es la quiebra de España, y no vamos a dejar que pase. Buscaremos los mecanismos..."

Vaya, qué pena. Hablaba sólo de las autonomías. Ya lo dijo Calderón de la Barca: "La vida es sueño, y los sueños sueños son".


English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified